FOTOGRAFÍA ASTRONÓMICA
lunes, 29 de octubre de 2012
COMETA 168P/Hergenrother
El cometa 168P/Hergenrother, descubierto por Carl W. Hergenrother el 22
de noviembre de 1998, tiene un período orbital de 6.923 años. Alcanzó su
perihelio -su aproximación más cercana al Sol- el pasado 1 de octubre.
En las últimas semanas, ha sufrido una serie de «explosiones».
Cada uno de estos aumentos inesperados de brillo ha sido presenciado y
fotografiado activamente por los miembros Slooh. Las explosiones podrían
ser una señal de que el núcleo del cometa está empezando a romperse, por lo que los astrónomos lo siguen con atención.
Son 20 tomas de 120" con cámara Canon 40 D + TS 66mm. ED APO. Apiladas con DSS y tratadas con Photoshop CS 6.
M31 (GALAXIA DE ANDROMEDA)
La Galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31,
Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral gigante. Es el objeto
visible a simple vista más alejado de la Tierra (aunque algunos afirman
poder ver a simple vista la Galaxia del Triángulo, que está un poco más
lejos). Está a 2,3 millones de años luz (775 kpc) en dirección a la
constelación de Andrómeda. Es la más grande y brillante de las galaxias
del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias
más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la
Galaxia del Triángulo.
La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo, y se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años podría colisionar con la nuestra y fusionarse ambas formando una galaxia elíptica gigante.
Cámara Canon EOS 40D acoplada a telescopio TS 66mm. f: 6 ED Apo. sobre celestron SC 8" con montura CGEM GOTO .
son 15 tomas de 300 segundos apiladas co DSS, tratadas con Pixinsaight 1.0 y Photoshop CS 6. Espero les guste. Saludos.
La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo, y se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años podría colisionar con la nuestra y fusionarse ambas formando una galaxia elíptica gigante.
son 15 tomas de 300 segundos apiladas co DSS, tratadas con Pixinsaight 1.0 y Photoshop CS 6. Espero les guste. Saludos.
martes, 28 de agosto de 2012
PERSEIDAS 2012
Alrededor de 100 personas se unieron a la A.A.Piconcillo para observar las perseidas. Muchas gracias a todos por vuestra asistencia, y os convocamos ya para las del 2013.
UNIVERSITARIOS VISITAN LA A.A.PICONCILLO
Visita de 50 estudiantes de diferentes universidades y nacionalidades, Brasil, México, Venezuela, Argentina, etc. Tras una charla sobre el nacimiento, vida y muerte de las estrellas, pudimos ver estas a pie de telescopio. Pasamos una noche genial, desde aquí les doy las gracias y les invito a que repitan.
viernes, 6 de julio de 2012
Lluvia de meteoros Perseidas 12 y 13 de Agosto

Lluvia
de meteoros Perseidas: la Tierra está entrando en una corriente de
restos del cometa Swift-Tuttle, origen de la lluvia de meteoros
Perseidas anual. Los observadores internacionales están reportando más
de una docena de Perseidas por hora, una cifra que aumentará a medida
que la lluvia alcanza su pico en agosto 12-13. La luz de la luna menguante no estorbará la visibilidad en la noche del pico.
OS ESPERAMOS A TODOS PARA COMPARTIR LA ESPERIENCIA EN PICONCILLO.
martes, 8 de mayo de 2012
EL PLANETA ANILLADO
SATURNO
Conocido por su magnífico sistema de anillos, Saturno es el segundo planeta en lo que se refiere al tamaño. Al igual que Júpiter es un gigante de gas, pero su masa está tan distendida que en general es menos denso que el agua. Se le conocen mas de 33 satélites, el mayor, llamado Titan, tiene una atmósfera extraordinariamente densa.
Conocido por su magnífico sistema de anillos, Saturno es el segundo planeta en lo que se refiere al tamaño. Al igual que Júpiter es un gigante de gas, pero su masa está tan distendida que en general es menos denso que el agua. Se le conocen mas de 33 satélites, el mayor, llamado Titan, tiene una atmósfera extraordinariamente densa.
jueves, 29 de marzo de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
domingo, 12 de febrero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)