FOTOGRAFÍA ASTRONÓMICA

lunes, 30 de agosto de 2010

Júpiter y su gran mancha roja



Foto realizada por Fco. Manuel Santos (Observatorio Geordano Bruno Piconcillo)

En esta imagen de Júpiter podéis ver la gran tormenta,pequeña mancha rojiza en la parte izquierda de arriba,ademas de las nubes que rodean el planeta.
La tomé el 30 de Agosto del 2010 a las 3:30 de la madrugada con un seing de 4.

domingo, 22 de agosto de 2010

Crater Copérnico



Foto realizada por Fco. Manuel Santos (Observatorio Geordano Bruno Piconcillo)

El cielo en Agosto. Magnitud aparente de una estrella.

En Agosto el cielo es dominado por las tres estrellas del triángulo de "verano": Deneb, Altair y Vega, visibles incluso en cielos con contaminación lumínica y que se posicionan en la máxima altura del cielo.
Deneb, conocida técnicamente como Alfa Cygni es una estrella perteneciente a la constelación del Cisne con una magnitud aparente de 1,25.
Altair o Alfa Aquilae pertence a la constelación del Aguila, destino de la flecha enviada por Sagitario, y con una magnitud aparente de 0,76.
Vega o Alfa Lyrae tiene una magnitud cero al ser la referencia en el cáculo de la magnitud relativa de las estrellas.
Pero ... ¿qué es la magnitud aparente de una estrella?

La respuesta es sencilla, se trata de un concepto usado para clasificar las estrellas en función de la intensidad con la que brillan en el cielo, fue acuñado en la antigua Grecia por Hiparco y desde su primera definición no ha experimentado modificación alguna. Hiparco, a ojo desnudo, clasificó un gran número de estrellas en 6 categorías, las más brillantes con categoría 1, después estrellas de un segundo nivel en función del brillo, un tercero y así sucesivamente hasta el sexto nivel.

Desde aquellos tiempos la cuantificación de la magnitud de las estrellas ha ido evolucionando de la mano del desarrollo tecnológico en los dispositivos captores de la luz. El advenimiento del telescopio primero, el bolómetro después, y hoy día los potentes espectómetros y fotodetectores hacen que la gran mayoría de los objetos celestes tengan asignada una magnitud a partir de una referencia que por consenso académico se fija. De este modo si nosotros quisíesemos crear nuestra propia tabla clasificatoria todo lo que tendríamos que hacer es construir un pequeño sistema óptico formado por las siguientes piezas:

1-Lente convergente (lupa) que pondríamos en un soporte a modo de catalejo o telescopio
2-Un fotodetector con sensibilidad en la banda óptica, se podría también utilizar un detector de infrarojos o en cualquier otra banda pero entonces no valdría con una simple lupa y para el propósito del experimento propuesto el coste se dispararía. Un fotodetector de diodo cuesta menos de 1 euro en cualquier tienda de eléctrónica (ver imagen)
3-Sería necesario un amperímetro/voltímetro para medir la señal
4-Sería conveniente unir el fotodetector a un pequeño circuito amplificador para aumentar la señal del fotodetector (en su conjunto el coste no sería superior a 5 euros)
5-El fotodetector debe ubicarse en el foco de la lupa para que toda la luz recogida por la apertura entre al fotodetector

Con este montaje podemos ya empezar a crear nuestra tabla. Lo primero es apuntar nuestro aparato a una estrella que usaremos como referencia, la comunidad internacional usa Vega, midamos la corriente generada por el pequeño circuito y anotemos el valor en un cuaderno. Apuntemos el aparato a otra estrella y hagamos lo mismo, y así día tras día, una y otra vez con mucha paciencia iremos mejorando nuestro aparato y repitiendo sucesivas medidas de los objetos celestes que vemos. A lo largo de los años, y siendo ya expertos astrónomos, habremos conseguido una verdadera clasificación seguramente mejor que la del mismísimo Hiparco. Y quién sabe, quizás en el proceso se realice algún descubrimiento o mejora que mueva los pilares de los convenios actuales arraigados en 2100 años de tradición astronómica clasificatoria.

Situándonos en un plano algo más profesional la clasificación actual se apoya en los trabajos de mediados del siglo XIX escritos por Norman Pogson:

Vega Magnitud 0
Estrella Magnitud 1 es 2,512 veces menos brillante que Vega
Estrella Magnitud 2 es 6,32 veces menos brillante que Vega
Estrella Magnitud 3 es 15,81 veces menos brillante que Vega
Estrella Magnitud 4 es 39,8 veces menos brillante que Vega
Estrella Magnitud 5 es 100 veces menos brillante que Vega
Estrella Magnitud 6 es 251,2 veces menos brillante que Vega


Es decir Deneb es 3 veces y media menos brillante que Vega

En la foto se muestra el satélite Hipparcos lanzado por la ESA con fines clasificatorios que capturó información de miles de estrellas entre 1989 y 1993 siendo la base sobre la que la ESA publicó su catálogo astronómico de alta precisión en 1997.